¿Es posible que una casualidad geológica haya dado lugar a reactores nucleares “naturales” mejor acondicionados que los reactores actuales? En África, una montaña guarda depósitos con desechos de uranio que hacen suponer la existencia de una civilización avanzada hace 2.000 millones de años.
Lo llamaban el “monstruo atómico”. En todo el planeta no había productor de energía nuclear más grande y más eficiente. Paredes en ángulo inclinado, aislamiento para residuos nucleares y el mejor sistema de refrigeración que la ingeniería pudiera desarrollar. Tenía una estructura tan bien diseñada que podía haberse mantenido en funcionamiento por siempre. Por eso, después del período de “la gran aniquilación”, muchas civilizaciones posteriores intentaron aprovechar lo que había quedado del “monstruo” para regresar a los tiempos de gloria.
https://tierrapura.org/2021/04/03/un-reactor-nuclear-de-2-000-millones-de-anos/