Técnicas para la diseminación audiovisual.-
Los medios audiovisuales para diseminar los productos de OPSIC se separan en tres categorías : Comunicaciones cara a cara, emisiones televisivas y películas. Los medios audiovisuales tienen una gran atracción por que agregan movimiento a las percepciones visuales y sonoras.
1.- Comunicaciones cara a cara.-
Ese tipo de comunicaciones tiene una función efectiva en la OPSIC. El personal las usa mientras prepara otros tipos de diseminaciones. Entre los diferentes tipos tenemos los siguientes :
Reuniones Populares y Manifestaciones que consisten en grandes grupos de personas que se reúnen para proclamar apoyo popular para cierto tema incluyen comportamientos violentos o pacíficos.
Rumores este es un medio principal de las comunicaciones cara a cara. La falta de información sobre temas de importancia para el AO crea la necesidad de mitigar la existente ambigüedad. La primera característica de rumor es la necesidad de reducir el relato de manera que el recibidor-repetidor (R2) sea capaz de mencionarlo o comentarlo a su memoria. El término para esta característica es el nivel de retención, usando este proceso se organiza los rumores en relatos breves y progresivamente sencillos. El R2, luego reduce los elementos del rumor a bloque que pueda memorizar o con los cuales siente afinidad.
Comunicadores Claves que son personas que tienen acceso al AO y que cuentan con cierto nivel social y credibilidad dentro del mismo. Al seleccionar un comunicador, el personal de OPSIC debe examinar su grado de influencia, su habilidad de difundir el mensaje de OPSIC y las características de su prestigio.
Programas de Acción Cívica que ofrecen oportunidades para reunir a gran cantidad de personas para fines de exponerlas a los mensajes de OPSIC, tomando en cuenta el uso efectivo de alto parlantes, diseminación de materiales impresos o mediante comunicación cara a cara.
2.- Transmisiones televisadas.-
La televisión es un recurso vital para la diseminación de OPSIC, ya que es un medio de persuasión mundial comprobado. La televisión acude a varios sentidos, haciéndolo el medio mas parecido a las comunicaciones cara a cara.
La Diseminación de las mismas se pueden realizar desde una estación estática hasta un camión móvil.
La Televisión es un medio de OPSIC que ofrece una gran potencialidad. Ese tipo de diseminación esta experimentando un gran crecimiento debido a la nueva tecnología.
B.- Técnica para la Diseminación Auditiva.-
El medio auditivo usado para diseminar los productos de OPSIC cuenta de dos categorías : transmisiones radiales y operaciones de alto parlante.
1.- Transmisiones Radiales.-
De ser posible el personal de OPSIC debe usar un equipo con alcance nacional para sus transmisiones durante una situación de defensa interna. En situaciones hostiles, el personal de OPSIC debe usar las instalaciones de radio capturadas. En si todo esto por que las transmisiones radiales llegan a alcanzar auditorios locales y mundiales, rápida y simultáneamente proporcionando una cobertura amplia y celeridad necesaria para aprovechar las oportunidades, esta supera fronteras y llega a las áreas negadas para influir en la actitud en la opinión, en la creencia y en el comportamiento del auditorio objetivo.
2.- Operaciones de Alto Parlante.-
Los Alto Parlantes transmiten efectivamente los mensajes de OPSIC a través de cortas distancias. Los altoparlantes, montados en vehículos de rueda, aeronaves y naves acuáticas permiten una gran flexibilidad a los equipos audiovisuales.
C.- Técnicas para la Diseminación Visual.-
Los medios visuales adoptan diferentes formas. Entre algunos tenemos carteles, letreros, revistas, periódicos, folletos, libros, graffiti y calcomanías. Las novedades y regalos en las cuales se imprimen mensajes también se consideran medios visuales. Se pueden transmitir mensajes de cualquier complejidad y dimensión por estos medios. Los mejores medios visuales para analizar un tema son : los libros, folletos, las revistas y los periódicos. La mayor parte de los productos visuales se puede pasar de una persona a otra sin ser distorsionada.
Los volantes contienen mensajes escritos o gráficos orientados a hacer cambiar la actitud del AO. Los folletos pueden consistir en un mensaje impreso, ya sea en un solo lado o ambos lados de una hoja de papel. No se acata a determinado tamaño, forma, formato.
1.- Diseminación terrestre.-
Los volantes se diseminan en diversas formas. La diseminación terrestre emplea personal, artillería o contenedores impermeables.
Una patrulla terrestre puede diseminar volantes tales como salvoconductos como parte de su misión, de permitirlo las restricciones de seguridad.
La artillería también disemina volantes dentro de un proyectil para que este pueda llegar a una fuerza enemiga en el campo de batalla siendo este un medio preciso, oportuno y poco arriesgado. Los contenedores impermeables que son usadas para la diseminación acuática y que no requiere de un mayor costo, pero si de una gran información hidrografía precisa para el uso de este medio sobre grandes extensiones de agua, tales como océanos, mares o lagos de gran tamaño.
2.- Diseminación aeroterrestre.-
El personal de OPSIC emplea varios métodos de diseminación aeroterrestre. Estos métodos influye el lanzamiento aéreo a mano, bombas de volantes y globos.
El lanzamiento aéreo a mano consiste en lanzar pequeñas cantidades de volantes a intervalos, dependiendo del viento para esparcirlos equitativamente sobre el área objetivo.
La bomba de volante es otro medio usado con gran efectividad por los países vecinos.
Los Globos también se han usado como medio de diseminación de volantes y otros productos de OPSIC desde 1854. Posteriormente se usaron durante las guerras civiles americana y francesa en la primera guerra mundial, en la segunda, y en el conflicto de Corea.
D.- Programas de Acciones Psicológicas.-
Las acciones psicológicas son operaciones efectuadas por las fuerzas especiales y generales u otros agentes de acción, para ampliar y mejorar los objetivos psicológicos generales de la campaña principal de OPSIC. El centro de desarrollo de producto idean y desarrollan los programas de acciones psicológicas como parte del programa general. Este somete al concepto para las acciones psicológicas al comandante apoyado para su aprobación e inicio. La sección de operaciones del Comandante apoyado coordina las acciones psicológicas independientemente pero el Oficial de Estado Mayor de OPSIC trabaja estrechamente con la sección para asegurar que las secciones beneficien el programa general.
1.- Tipos de Acciones Psicológicas
Son las limitaciones de la unidad apoyada durante la planificación y ejecución de la acción las mismas que incluyen las siguientes operaciones.
- Incursiones.
- Asaltos
- Demostraciones de fuerza.
- Manifestaciones.
- Programa médico de asuntos civiles.
2.- Agentes de acción Psicológica.-
Los agentes de acción psicológica son aquellas personas, unidades y agencias que efectúan programas de acciones psicológicas para mejorar y extender los objetivos psicológicos del programa general. Mientras que estos agentes no personal de OPSIC, las misiones que desempeñan, de planearse y coordinarse apropiadamente pueden tener un efecto psicológico profundo sobre un grupo o un AO. Estos agentes de acción pueden estar representados por lo siguiente :
- Unidades de combate convencionales.
- Fuerzas Especiales.
- Reparticiones del Ministerio de Defensa.
- Agencias Gubernamentales.
E.- Evaluación del Efecto y Pruebas Posteriores.-
Una forma de determinar la efectividad de OPSIC consiste en evaluar la inteligencia y otras fuentes para obtener indicaciones de comportamiento o actitudes relacionadas con los Objetivos de OPSIC. La otra forma consta de poner los productos a una prueba posterior usando métodos tales como la encuesta mostrario, el grupo de representantes y el grupo de expertos.
1.- Factores influyentes en el efecto del mensaje.-
Muchos factores influyen en el efecto que tiene un mensaje de OPSIC sobre el AO. Esos factores influyen en lo siguiente :
- Tipo y posición del AO.
- Número y variedad de canales de comunicación disponible al AO.
- Grado de saturación del programa.
- Grado a que el mensaje de OPSIC conforma con las normas del grupo.
2.- Técnicas de recopilación.-
La técnica de recopilación de datos también son útiles para determinar el posible cambio de comportamiento y reestructuraciones de actitudes ocasionados por el producto. Los indicadores de efectividad pueden ser directos o indirectos.
a.- Indicadores Directos.-
Los indicadores directos son los factores determinantes mas confiables para evaluar la efectividad. Así mismo confirman el resultado deseado respecto al comportamiento del Auditorio por las OPSIC. El primer indicador directo es una reacción positiva.
b.- Indicadores Indirectos.-
Los indicadores indirectos abarcan la evaluación de sucesos en el área objetivo que parecen ser el resultado de las actividades de OPSIC pero que no se pueden relacionar terminantemente con el producto. Cualquier factor externo independiente que puede haber influenciado los sucesos en el área objetivo deben ser identificado y evaluado antes de llegar a una firme conclusión.
3.- Pruebas posteriores.-
Las pruebas posteriores abarcan un proceso en que se evalúan los productos de OPSIC después de su diseminación. El personal de OPSIC usa los mismos métodos para las pruebas posteriores que para las pruebas preliminares. Estos métodos incluye la encuesta mostrario, el grupo de representantes y el grupo de expertos.