La Publicidad Subliminal

Lo que se ilustra en las latas de Pepsi es un típico mensaje subliminal. Las líneas rojas y azules simulan ser luces de neón sobre un fondo negro. Observe y analice si es cierto o no que las líneas azules en la lata superior forman una letra «S», las rojas del medio una «E» y cómo en la lata inferior ambas líneas se cruzan para formar la «X». Dicho de otra manera, la palabra S-E-X está escrita en cada lata.

La pregunta que surge es: ¿y para qué?. ¿Qué gana la Pepsi Cola con poner la palabra inglesa «SEX» de ese modo dentro de las latas si el publico consumidor no la ve? La respuesta a esas preguntas nos las da
la Sicología: manipulación a través del subconsciente. Se explica así:  

La mente humana se divide básicamente en dos partes o niveles: conciencia y subconsciencia. El consciente está integrado por procesos mentales cuya presencia advertimos. Es capaz de analizar, criticar, modificar, aceptar y/o rechazar las propuestas que recibe desde afuera. La subconsciencia en cambio está constituida por un conjunto dinámico de deseos, sentimientos e impulsos fuera del campo de nuestra percepción consciente, se le puede comparar con un gran banco de memoria que almacena, por períodos variables, la mayor parte de la información que percibimos.

La llamada publicidad subliminal lo que busca es llegar a ese subconsciente para programarlo a través de estímulos que apelan al sexo y a la muerte por el impacto emocional que estos provocan. También se utilizan complementos, o sea, estímulos que no apelan ni a la muerte ni a lo sexual pero que responden a los intereses de quienes están manipulando con fines comerciales el mecanismo más íntimo, profundo y complicado del sistema nervioso humano.

A muchas personas se les hace difícil aceptar la posibilidad de ser manipulados por el subconsciente precisamente por que el estímulo no se ve. Bueno, lo que pasa es que si el estímulo se ve, deja de ser subliminal. Ahí ya estaríamos hablando de esta otra publicidad que apela al consciente por medio del gusto sexual. Los ejemplos sobran: mujeres semi desnudas ofreciendo con sensualidad una bebida alcohólica, jóvenes que se besan con pasión luego de haberse lavado la boca con pasta dental Close Up, mujeres que alcanzan experiencias totalmente orgásmicas mientras se lavan el pelo con Herbal Essence shampoo, etc., etc., etc.

Ese tipo de publicidad esta dirigida a la mente consciente, usted la ve y si no le agrada la puede rechazar. En cambio, la publicidad subliminal apunta sus cañones al subconsciente. Por eso no se ve, porque es una trampa mental y el éxito de cualquier trampa, no importa el modelo, radica en su capacidad de pasar inadvertida por la presa.

Claro, todo esto tiene que ser visto con inteligencia. El hecho de que la palabra S-E-X este escrita en cada lata de Pepsi, no implica que el público va a salir corriendo a comprar el refresco, eso seria tonto al igual que el otro extremo: pensar que Pepsi haya arriesgando su imagen a cambio de nada por lo que surge una pregunta fundamental: ¿Será efectivo?.

La efectividad de los mensajes subliminales ha sido por más de cuatro décadas tema de discusión. Algunos profesionales de la conducta humana aseguran que los estímulos ocultos dentro de la publicidad y la música tienen muy poco o ningún efecto en los individuos. Otros, en cambio, señalan esa práctica como una de orden inmoral, atrevida y peligrosa para la sociedad.

Estudio tras estudio muestra marcadas controversias en cuanto a la eficacia de lo subliminal. Por un lado, se nos dan estadísticas y porcentajes que demuestran la efectividad de la publicidad subliminal y por el otro, se nos habla de investigaciones de carácter experimental que demuestran lo poco efectivo de esos mensajes.

En el Instituto Pro Conciencia se piensa que estos estímulos deben tener algún efecto sobre el comportamiento humano pues es ilógico pensar que los encargados de mercadear un producto estén pagando por una forma de publicidad que no funciona y basados en esa premisa, se puede establecer una posición equilibrada: los mensajes subliminales no determinan el comportamiento del consumidor… pero lo pueden influenciar. Cuánto puedan influenciar va a depender de cada uno de nosotros: a mayor conciencia menor posibilidad de manipulación.

¿Cómo se logra? Le invitamos a continuar la lectura.


El Poder de la Música

Un estudio realizado en la Universidad de Stanford reveló que la música es uno de los estímulos más poderosos que existe para evocar sensaciones en el cuerpo humano gracias a que los nervios auditivos son los que más predominan dentro de todos los sentidos humanos. Aún en sus formas más simple la música es capaz de suscitar diferentes estados de ánimo en quienes la escuchan.

Ese poder ha sido utilizado a través de los años por hombres astutos que han notado el impacto que tiene la música sobre el comportamiento humano. En China, por ejemplo, 2,000 años antes de Cristo, un emperador llamado Chum monitoreaba la salud de su vasto reino a partir de la música que producía. Años después Platon se hizo eco de las palabras del emperador chino al decir: «cuando las formas de la música cambian, las leyes fundamentales del estado cambian con ella». Ya en el siglo XX, Lennin, co-fundador del comunismo, añadió: «Una manera fácil de destruir una sociedad es a través de su música.»

Los musicoterapistas saben de ese poder y lo están utilizando para ayudar en el tratamiento y curación de enfermedades tanto físicas como mentales. Los empresarios por su parte, también se aprovechan y montan complejas redes comerciales alrededor de la música cuyas ganancias son multimillonarias gracias a la venta de discos compactos, cintas, sistemas de audio, conciertos etc. De hecho, la revista National Review clasificó a la industria del audio como una de las más prósperas de nuestro siglo.

A nivel consciente la clave para vender siempre ha sido la misma: observar que género musical domina el interés de las masas y desarrollar canciones con letras y ritmos que logren captar la atención de las multitudes. El sexo, al igual que en la publicidad, juega un papel clave para lograr ese objetivo.

A nivel subliminal la cosa toma otro giro pues los mensajes ocultos en las ondas sonoras apelan más a la muerte que a lo erótico. Para entender por qué, es necesario estudiar la institución que más promovió el ocultismo durante el siglo XX: La Iglesia de Satanás.


La Iglesia de Satanás

La noche del 30 de abril de 1966 Anton Szandor LaVey (en la foto de la izquierda) se afeitó la cabeza y anunció la fundación de la Iglesia de Satanás en el estado de California. Esa fecha fue declarada por él como el Año Primero del Reinado de Satanás (I Anno Satanás). A través de conferencias y otras actividades fue dando a conocer la existencia de su institución la cual alcanzó fama internacional durante 1967 gracias a un evento que fue cubierto y transmitido en vivo por la prensa internacional: la celebración de la primera boda satánica. Fue así como entre bautismos, funerales y misas negras, la popularidad de la Iglesia Satánica fue ascendiendo hasta el punto de ser reconocida como una religión oficial dentro de la nación norteamericana.

En 1968 LaVey escribió La Biblia Satánica y en el 1969 dio a conocer de modo oficial su institución. Para 1970 publicó en una edición rústica su Biblia la cual se convirtió en un Best Seller. La Biblia Satánica expone las creencias básicas del satanismo a través de dos secciones: la primera expone el razonamiento del satanismo, la segunda sus rituales y prácticas.

Parecido a su antecesor Aleister Crowley, LaVey centró sus enseñanzas alrededor de la gratificación y la exaltación de todas las pasiones humanas. Crowley, quien es considerado como el padre del satanismo moderno, resumió sus enseñanzas en la frase «do what thou wilt» (haz lo que quieras), frase que encierra todo un proyecto anti vida pues quienes viven haciendo lo que les da la gana, encuentran la muerte de modo prematuro.

LaVey murió el 29 de octubre de 1997 a causa de un edema pulmonar. Su familia no anunció su muerte hasta pasada la noche del 31 de octubre para no distraer a sus seguidores de la fiesta más importante dentro de la Iglesia de Satanás: Halloween.

Actualmente su hija Karla LaVey y la sacerdotisa Blanche Barton continúan el trabajo de Anton LaVey. La Iglesia reclama tener mas de 10,000 miembros oficiales a nivel mundial, cantidad que se queda corta al lado de los millones que han sido influenciados por su música.


Rituales Satánicos en la Música Latina

La tercera técnica para ocultar un mensaje en las ondas sonoras de un disco se llama backward masking o enmascaramiento al revés. En esta el mensaje se oculta al inverso de lo que se escucha. Durante la década de los años ‘70 y ‘80 se rumoraba que esa técnica era parte de los trucos publicitarios usados por las casas disqueraspara llamar la atención de las multitudes ya que los discos de vinil (LP) se pueden invertir. Ese postulado perdió su fuerza con la aparición de los discos compactos pues la música digital no se puede tocar al revés a menos que se tenga el equipo apropiado y aún teniéndolo, las desventajas en cuando al procesamiento de la señal digital le da la muerte a la posibilidad de que sea un truco.

Una de las explicaciones más claras y reales del por qué estos mensajes continúan apareciendo en la música digital de nuestros días esta en los escritos del famoso satanista Aleister Crowley. En su libro Magick él le pide a sus adeptos que practiquen la Ley de la Inversión escribiendo hacia atrás, hablando hacia atrás y tocando discos fonográficos al revés.

En el disco Sueños Líquidos de Maná se llevó a cabo esa práctica. Cuando la última canción se termina, el contador digital sigue contando. Pasan 15 segundos de silencio y se empieza a oír una voz grabada al revés. Obviamente no se entiende.

A Alex González, baterista de la agrupación, se le preguntó cuál era el motivo de esa grabación invertida. Él explicó que Sergio Vallin, guitarrista, se puso a cantar y bromear con una canción al estilo country, hizo reír al resto de la agrupación la cual grabo la broma de Vallin para dar paso a un concurso: adivine cual es la canción y le damos un premio.

En el I.P.C. se invirtió la grabación y se encontró que no existe ninguna canción, es más bien un trozo de poesía. Su letra dice así: «Katan, tu que te extraño mi amor, siento que muero pues no tengo calor».   Después de la palabra calor la voz sigue hablando… pero no se entiende aún cuando la grabación ya ha sido invertida.

La grabación se examino una y otra vez hasta concluir lo siguiente: La voz que habla al revés después de los 15 segundos de silencio tiene un mensaje pro suicidio oculto. Cualquier persona que tenga el disco de Maná podrá escucharlo sin tener que invertir la grabación… ellos ya lo hicieron. Oprima los iconos para poder escuchar la interpretación exacta:

¿Por qué el mensaje oculto en el final del disco Sueños Líquidos es pro suicidio?  Por que al oyente lo están invitando a que asuma (consejo) la muerte (me mata) que proviene de las fuerzas del mal (demon / demonio). Obviamente no es que ese mensaje vaya a lograr que una persona se quite la vida.  En una persona normal y feliz de la vida quizás no.  Pero en alguien que este deprimido, agobiado, en depresión o estado de ansiedad, ese estímulo sembrado en la subconsciencia se puede convertir en el empuje final para cometer suicidio.

Un dato adicional e interesante es la relación tan exacta que tiene el disco Sueños Líquidos con la canción que desato la controversia de los backward masking a nivel mundial: Stairway to Heaven de la agrupación Led Zepelyn. Jimmy Page, el guitarrista de Led Zepelyn, compró la mansión donde vivió el ocultista Aleister Crowley y dentro de ella buscó inspiración para escribir su música. Maná, por su parte, trabajó Sueños Líquidos en una mansión en Puerta Vallarta la cual, según una reportera, tenía un cierto olor a incienso en la atmósfera.

De acuerdo a Robert Plant, autor de Stairway to Heaven, la canción se escribió en 15 minutos bajo una posesión espiritual. Maná dejó 15 segundos de silencio entre la ultima canción y su backward masking y ubicó un ser espiritual en la contraportada del disco Sueños Líquidos (ver cuadro superior). Ese ser esta detrás de Fher, voz y líder principal de la agrupación. La cabeza del espíritu esta detrás de Fher, arriba de su hombro izquierdo. En una de las losetas rojas hay un ojo negro, en la loseta amarilla esta el otro. El brazo del espíritu le cruza el cuerpo a Fher desde su hombro derecho hasta el corazón, en otras palabras, lo tiene poseído.

¿Aún no se convence? Muy bien, pues acerque su mirada a la cabeza de Fher. Quítele el pelo y déjelo igual que a Anton LaVey la noche del 30 de abril de 1966. Esa cabeza raspada que esta viendo no es una ilusión óptica y mucho menos los dos cuernos que le brotan de su cabeza.

La modalidad del backward masking se ha encontrado en la música de otros cantantes latinos. Es posible que algunos de ellos, a diferencia de Maná, no sepan lo que esta pasando. El mundo de la música es complejo y hay quienes puedan ser víctimas de las casa disqueras, compositores, arreglistas o quien sabe si hasta de fuerzas espirituales que operan mas allá del marco humano. Otros dan a entender que si, que saben lo que esta pasando pero no lo declaran para mantener el sepulcro blanqueado. A esa gente se les llama estafadores.

La modalidad del sub-audio también fue incluida en la producción de Sueños Liquidos. En la canción Chaman hay un solo de guitarra que comienza a los 2:32 segundos. A los 2:55 segundos la guitarra termina su ejecución y se mantiene el bajo y la bateria. A los 3:01 segundos se escucha una voz de varón que susurra por debajo de ambos instrumentos lo siguiente: Soy Satanás, soy Satanás, soy Satanás, soy Satanás.

Lo cierto es que estos estímulos pueden estar en cualquier genero musical, rap, reggae, rock, baladas, salsa, boleros y aún en el merengue.  Para poder neutralizarlos su efecto se necesita de ciertas herramientas.  A continuación exponemos algunas de ellas.


La Música Satánica

La muerte, como propuesta principal de los seguidores de las tinieblas, puede aparecer de dos formas en la música:explícita o subliminal.Si es explícita habrá quienes aleguen que son trucos para llamar la atención de los consumidores como en el disco Abigail de King Diamond, arriba ilustrado. Por un lado la aseveración es cierta ya que la muerte es un tema que produce impacto pero por otro, cuidado, hay más de lo que se puede ver a simple vista.

Para explicar el disco de Abigail se necesita tener conocimientos básicos de numerología, o sea, la ciencia ocultista que estudia los números y sus significados. Desde el cero hasta el nueve, cada numero tiene, según ellos, un atributo espiritual. El número más poderoso, el de la fuerza y conjuro es el nueve. Al demonio se le invoca a través de ese número y de rituales esotéricos como por ejemplo: La Cábala del 666.

¿Qué tiene que ver el 666 con el 9? Fácil, súmelos y verá la respuesta: 6+6+6 = 18. Ahora sume el 18, o sea, 1 + 8 = 9. ¿Tonto? Si, pero para un satánico no lo es. La producción musical Abigail así lo confirma, observemos:


La primera canción del disco se llama Funeral y menciona la fecha en que Abigail nació muerta: el 7mo día de julio de 1777. Julio es el mes numero 7 así que están hablando del día 7 del mes 7 del año 1777. Ahora sumemos todos eso números, 7 (día) + 7 (mes) + 1777 (año). El resultado es 1791. Ahora sume 1+7+9+1, el resultado es 18… 1 + 8 = 9. Claro que con esa triste fecha no se puede alegar que haya un trabajo de numerología en la producción discográfica, se necesitan más datos así que pasemos a la segunda canción.


La segunda canción se llama Arrival (Llegada) y comienza diciendo que el coche finalmente llegó con la lluvia del verano de 1845. La suma del 1, del 8, del 4 y del 5 es igual a 18… 1 + 8 = 9. ..¿Casual? Tal vez. La data hasta ahora no es suficiente así que, continuemos.


Resulta interesante observar que dentro de la segunda canción se este conjurando el 9. Eso no lo decimos nosotros, lo dicen ellos a través de frases escritas en la canción Arrival: » Toma nuestro consejo y regresa en esta noche, si te rehusas el 18 vendrá a ser 9… Oh no, el 18 es 9«.

Al final de la misma canción (Arrival) dice: 18 is actually 9… it stuck in his mind.» (18 es actualmente 9… y se quedó grabado en su mente).

Los protagonistas de la historia que el disco relata se llaman Jonathan La Fey y Mirjam Natias. Ambos son reconocidos en la producción. La edad de cada uno aparece al lado de sus nombres. Sume cada dígito, 2 + 7 (AGE 27) & 1 + 8 (AGE 18) y observe nuevamente el resultado… es 9

La foto muestra la contraportada del disco. ¿Cuantas canciones hay en la producción?

Si aun no se convence de que el satanismo esta operando en la música, le invitamos a sumar el tiempo de las canciones (1+2+9 + 5+2+6 + 4+3+3 + etc., etc.). Si se suma el tiempo de todas las canciones da 3,456. 3+4+5+6= 18 y 1 + 8 vuelve a ser 9.

El 9 aparece en otros lugares de esta producción como por ejemplo, en las nueve cruces que lleva la carroza en la portada, los meses de gestación de Abigail y en la canción The Possessión.


Científicamente hablando es imposible clasificar todo lo antes expuesto como casual. Ahora sólo falta contestar una pregunta: ¿Tendrá algo que ver esta producción con la Iglesia de Satanás? La respuesta es afirmativa. Basta con ver los 9 mandamientos satánicos en la Biblia de Anton LaVey. Todos ellos aparecen debajo del símbolo ilustrado en la figura de la derecha.

Ahora, si observa el nombre de King Diamond notará el mismo símbolo en el lado derecho del nombre. Ese símbolo se usaba en tiempos antiguos para designar el azufre de los infiernos.

Si esta música que exalta el satanismo de forma explícita oculta trabajos esotéricos, ¿Cómo será la subliminal?


 La Música Subliminal

El disco compacto de Cristian Castro titulado El Camino del Alma tiene en la carátula ciertos elementos que crean una atmósfera de espiritualidad y misterio. En el fondo hay la presencia de una iglesia cuya puerta de entrada (o salida) carece de sentido pues está ubicada al borde de un abismo. A ese lugar nadie puede entrar o salir de físicamente pero si de modo espiritual. Eso nos explica por que el cuerpo de Cristian desaparece entre las nubes violetas y azules, es un alma.  Interesante observar que la palabra “alma” es la única que esta completa sobre su cuerpo.


En la portada tampoco existe un camino físico. ¿Qué significa esa carátula? ¿La pusieron para llamar la atención de los consumidores? ¿Por qué si el disco es romántico la carátula tiene corte ocultista? ¿Cuál es el camino del alma? Esa y otras preguntas están contestadas a nivel subliminal en la canción número cuatro: Mañana. He aquí las respuestas y las técnicas subliminales que se utilizaron en el disco El Camino del Alma de Cristian Castro:

1) Sub Audio. El mensaje que penetra la subconsciencia se coloca por debajo de las ondas sonoras. En la canción Mañana mientras Cristian canta se puede apreciar (se necesita poner bastante atención) un coro que susurra por debajo de los instrumentos musicales una de dos frases: tú para el y/o tu paraje. Paraje es un lugar lejano o aislado. Ese lugar es descrito por Cristian a través de la técnica número dos:

2) Foward Masking. El mensaje subliminal se coloca en la misma dirección que corren las ondas sonoras pero la forma en que se expone pasa desapercibida por el oyente. En la canción Mañana ocurre que a los 3 minutos con 7 segundos (3:07 en su contador digital).El muchacho se pone a gritar la palabra HELL la cual traduce como INFIERNO.

La unión de lo que dice el coro con lo que grita Cristian da como resultado un envío al mundo de las tinieblas: TÚ PARA EL HELL, o sea, TÚ PARA EL INFIERNO. Si observanuevamente la carátula podrá entender cual es el camino del alma.

http://www.tagnet.org/knrmusic/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.